INTRODUCCIÓN
Para la iniciación en esta práctica ancestral es necesaria la comprensión de su trayectoria en la historia de la humanidad y su evolución en todas sus culturas. Desde tiempos inmemorables, todas y cada una de las culturas del planeta han utilizado la ornamentación como atuendo en las distintas escalas sociales o simplemente por el simbolismo que ésta pudiera expresar. En el caso del tatuaje, nos tenemos que sumergir en las más profundas raíces de la humanidad para saber a ciencia cierta qué cultura o sociedad se inició primero en este rito, el caso es que esta práctica ha acompañado al ser humano durante miles de años. Actualmente, esta costumbre se extiende en todos los ámbitos sociales, retrocediendo a sus principios más ancestrales.
La Escuela Oficial de Maestros Tatuadores y Piercers ofrece el estudio de esta profesión abarcando la historia, la evolución y la metodología del tatuaje; las clases son impartidas por personal titulado por la Escuela Oficial de Enfermería, desde el más absoluto y estricto rigor higiénico sanitario, que nuestra profesión exige.
Lecciones
TEMA 1. Significado y Simbolismo del Tatuaje.
Duración: 0 minutos
TEMA 2. Paleolítico Superior
Duración: 0 minutos
PALEOLÍTICO SUPERIOR (10.000 – 38.000 A.C.) Se han encontrado instrumentos y herramientas del tatuaje en esta era. Consisten en un disco de arcilla y ocre rojo, junto con agujas de hueso afiladas que se insertan en los agujeros en la parte superior del disco. El disco de arcilla sirve como depósito y fuente de pigmento,…
TEMA 3. Edad de Hielo y Edad de Bronce
Duración: 0 minutos
EDAD DE HIELO (8.000 a.C.) En Europa se han encontrado estatuillas del período Neolítico de figuras humanas con dibujos corporales. En la Cueva prehistórica de Aurignac se hallaron huesecillos puntiagudos que pueden haber sido usados para tatuar. En 1988, la figura tallada de la izquierda se encontró en una Cueva en Hohlenstein Stadel, en Alemania.…
TEMA 4. Antiguo Egipto
Duración: 0 minutos
ANTIGUO EGIPTO Varias momias se han rescatado de la XI Dinastía (2160-1994 a.C.) que muestran las artes del tatuaje.Se sabe que los egipcios usaban el tatuaje porque se han encontrado momias tatuadas. La más antigua es la momia de una sacerdotisa egipcia “Amunet” del templo de Hator. Los tatuajes en el abdomen inferior podrían ser…
TEMA 5. Tatuajes en el Ártico
Duración: 0 minutos
TATUAJES EN EL ÁRTICO En las aguas heladas del mar de Bering, la Isla de San Lorenzo conserva la tradición del tatuaje que abarca más de 2.000 años. Tras su colonización por los pueblos de Asia, que fueron atraídos por las grandes manadas de morsas y por el marfil y otros mamíferos, trajeron consigo su…
TEMA 6. Siberia, el Tatuaje Pazyryk
Duración: 0 minutos
EL TATUAJE PAZYRYK 3.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD El tatuaje Pazyryk se caracteriza por contener iconografía simbólica, como por ejemplo imágenes de animales, las cuales eran la temática más frecuente entre los tatuajes. Era un pueblo nómada que gobernó las estepas de Siberia hace unos 2.500 años. HISTORIA DE LOS PAZYRYK 3.000 AÑOS (1.000 A.C.) CHINA…
TEMA 7. Japón, India y Tailandia
Duración: 0 minutos
JAPÓN 1.000 A.C. Los Ainú fueron primitivos habitantes del Japón. Las mujeres, a partir de la primera menstruación, eran tatuadas alrededor de la boca, trazando unas líneas desde las comisuras confeccionando una sonrisa permanente. El diseño se realizaba lentamente y culminaba en el casamiento. ¿Era un signo de sumisión? ¿O tal vez semejante a lo…
TEMA 8. Grecia y Roma
Duración: 0 minutos
GRECIA Y ROMA Vegecio, escritor del imperio romano del S.V, relata “un recluta del ejército romano no debe ser tatuado con los alfilerazos del escudo oficial tan pronto como se le haya seleccionado; primero debe superar los ejercicios para comprobar si está preparado realmente para tanto esfuerzo”. La definición más antigua conocida de las técnicas…
TEMA 9. Celtas y Escocia
Duración: 0 minutos
CELTAS 500 A.C. Las antiguas poblaciones de Bretaña se pintaban dibujos feroces en el rostro y el cuerpo para intimidar y ahuyentar al enemigo. Los Pictos, pueblo guerrero del norte de Escocia (su nombre en latín significa pintados) se desnudaban en el campo de batalla y mostraban sus cuerpos colmados de tatuajes. Los diseños eran…
TEMA 10. Edad Media y Renacimiento
Duración: 0 minutos
EDAD MEDIA 400 D.C. – El Emperador Constantino abolió el tatuaje facial para los esclavos y prisioneros. 787 D.C. – El papa Adriano prohibió toda expresión de tatuaje en la Europa Católica. El Cristianismo. La Ley Judía y el Islam excluyeron las prácticas del tatuaje por respeto a la creación divina. Todavía sigue vigente en…
TEMA 11. Polinesia, Nueva Zelanda y Birmania
Duración: 0 minutos
POLINESIA En el s. XIV gran parte de los aborígenes de Australia, Nueva Zelanda, Polinesia y Micronesia decoraban su piel con escarificaciones y tatuajes. Los diseños se caracterizaron por una finura y riqueza de formas geométricas. ISLAS MARQUESAS En las Islas Marquesas “un cuerpo sin tatuar era un cuerpo estúpido”. Tenía un profundo. Significado erótico…
TEMA 12. Aborígenes Americanos
Duración: 0 minutos
NORTE AMÉRICA Practicaban el ritual del paso a la pubertad como gesto y marca de iniciación. Además, el tatuaje era empleado como método terapéutico, acompañado de canciones y danzas para ahuyentar a los demonios. Tenia simbología mágica y terapéutica. Los guerreros celebraban sus triunfos de batalla con tatuajes de guerra y hazañas. AMÉRICA CENTRAL Los aztecas…
TEMA 13. Instrumentos
Duración: 0 minutos
PREHISTORIA Los primeros instrumentos encontrados en excavaciones atribuidos al tatuaje fueron algunas agujas del período Paleolítico Superior (10.000 a.C. a 33.000 a.C.). Dichas excavaciones arqueológicas se encuentran distribuidas en toda Europa, y los materiales varían entre huesos afilados en forma de agujas. Estos instrumentos atravesaban la piel con facilidad y el pigmento se lograba a…
TEMA 14. Instrumentos en la Actualidad
Duración: 0 minutos
INSTRUMENTOS MODERNOS LA PRIMERA PATENTE AUTOGRAPHIC PEN EN USA. 1876 Thomas Alva Edison • Samuel O’Relly La máquina consistía en un pesado motor eléctrico en la parte superior de un bolígrafo o tubo canon. Solo había una aguja de acero de gran espesor que era pulsada de arriba abajo, grabando en una plantilla por debajo…